Los estudiantes tuvieron contacto con especialistas, cuyo objetivo fue ampliar la perspectiva de innovación en materia de mecatrónica
Redacción
Conexiones .- El Tecnológico de Guanajuato, a través de su asociación estudiantil IEEE llevó a cabo la inauguración del 3er Simposio de Mecatrónica: Innovación 2017.
En el auditorio del Tecnológico de Guanajuato, frente a más de cien estudiantes concentrados de las carreras de mecatrónica, industrial y sistemas computacionales se hizo el arranque oficial del simposio a cago del Mtro. Enrique Navarro González, director del ITESG; quien a su vez se hizo acompañar en el presídium del Mtro. Cesar Iván Castañeda Giménez, Coordinador de la carrera de Mecatrónica y consejero de la rama estudiantil; Mtro. Ismael Urbina Salaz, docente, investigador y consejero técnico de la rama y el estudiante y presidente de la rama estudiantil IEEE-ITESG Guillermo Garnica.
En su mensaje de inauguración, el Mtro. Enrique Navarro González, felicitó a los estudiantes y docentes por la organización, realización y participación de este evento. Hizo mención sobre la presencia a nivel mundial de la asociación IEEE al contar con el mayor número de ingenieros suscritos. Asimismo, exhortó a los estudiantes a tener una conducta dinámica y participativa durante cada una de las actividades del simposio, lo que les permitirá enriquecer su conocimiento.
Con la conferencia titulada “Segmentación de imágenes Conceptos y Aplicaciones”, a cargo del Dr. Joel Quintanilla Domínguez, docente e investigador de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica del ITESG; inició el programa de actividades que, durante dos días, 23 y 24 de marzo, los estudiantes participantes tuvieron contacto con especialistas a través de 8 conferencias, cuyo objetivo principal es ampliar su conocimiento y la perspectiva del tema de innovación en materia de mecatrónica.