Redacción
Ciudad de México .- Dormir es parte de la vida cotidiana de los seres humanos, este descanso es necesario para reponer parte de la energía que hemos gastado durante el día; sin embargo, el insomnio es un trastorno del sueño que aqueja a una gran cantidad de personas y que en México, ataca más a las mujeres, confirma la experta en nutrición Fernanda Alvarado.
La falta de sueño recurrente, a la larga puede causar problemas físicos y mentales. De esta forma nos volvemos propensos a padecer enfermedades y a disminuir la capacidad de realizar tareas cotidianas.
La melatonina y serotonina (conocida como la hormona de la felicidad) son hormonas que intervienen en el proceso de relajación del cuerpo -necesarios para dormir-, para que éstas puedan producirse es esencial contar con un aminoácido llamado triptófano.
Algunos alimentos que contienen triptófano son la avena de grano entero, el pavo, los pescados grasos, el huevo y la leche, ésta última combinada con un poco de miel puede tener un mayor efecto a la hora del descanso.
Por otro lado, las vitaminas del grupo B ayudan al buen desempeño del sistema nervioso, lo cual resulta importante pues su mal funcionamiento puede ser causante de las alteraciones en el ciclo del sueño. Los pistaches y el salmón son algunos de los alimentos que contienen vitaminas del grupo B.
Para mejorar la relación con Morfeo también puedes consumir plátano, ya que contienen magnesio, el cual es un relajante muscular.
Estos son algunos alimentos que puedes intentar comer un par de horas antes de ir a la cama para lograr dormir mejor; no obstante, lo mejor será acudir con un especialista.
Blog: http://www.biencomer.com.mx/
Con información de El Universal