Francisco Toledo es considerado uno de los representantes contemporáneos de la gran cultura indígena gracias a sus obras y su activismo.
Redacción
Considerado por Carlos Monsiváis como el artista más variado y obstinado de los representantes contemporáneos de la gran cultura indígena, Francisco Toledo dejó un gran legado con sus obras, su promoción cultural, pero sobre todo con su activismo.
- Su nombre completo es Francisco Benjamín López Toledo pero en 1959 el galerista Antonio de Souza, lo bautizó como: Francisco Toledo.
- Desde muy pequeño demostró una especial habilidad para el dibujo, y su padre alentó esa temprana tendencia al ceder a sus colores las paredes de la casa.
- Durante su vida abarcó diversas técnicas: la acuarela, el óleo, el gouache y el fresco, pero también la litografía, el grabado, el diseño de tapices, la cerámica o la escultura en piedra, madera y cera.
- Para la edad de 19 años ya había realizado sus primeras exposiciones en Fort Worth, Texas, y en territorio nacional.
- Mantuvo una postura firme contra Benito Juárez, pues creó a manera de antihomenaje los ‘Cuadernos del insomne’, ‘Cuadernos de la mierda’ y ‘Cuadernos de los insectos’, que incluyen collages y mixtas sobre fósil.
- Promovió la creación del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), el cual fue inaugurado en 1992 en la denominada Casa de Cortés.
- Diseñó la urna en donde descansan las cenizas del escritor Carlos Monsiváis; la pieza, de barro pintada al óleo, simboliza a un gato que juega con una pelota.
- El artista se oponía a sacar su credencial para votar y aseguró en 2010: “voy a morir sin haber votado. Mi padre nunca votó por su desconfianza a todo lo que se llama democracia”.
- Tras la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, Toledo exigió su aparición a través de happening donde junto a varios niños, hizo volar 43 papalotes con los rostros impresos de los normalistas.
- Falleció en su casa el 5 de septiembre de 2019 a causa de cáncer pulmonar que padeció durante dos años.