Redacción
El estrés es una parte natural de nuestras vidas y puede ser desencadenado por cualquier asunto que demande más de nuestra atención, ya sea cuestiones físicas, mentales o emocionales.
En las últimas semanas, la situación que enfrentamos debido a la pandemia por el Covid-19, puede causar un nivel alto de estrés. La duración de la cuarentena, el miedo a resultar infectados, el cambio radical de la rutina debido al confinamiento, la angustia por la pérdida financiera, y la alta exposición a las noticias sobre el tema pueden ser un factor que lo detonen.
Aunque sabemos que las medidas de aislamiento continuarán y el estrés es algo que no puede ser evitado siempre, debemos aprender a manejarlo para no afectar nuestra salud.
¿Cuáles son las señales comunes del estrés?
Las personas sienten el estrés de varias maneras, estos son algunos ejemplos:
- Dificultad para dormir
- Dolor de estómago
- Irritabilidad
- Fatiga
- Menos actividad
- Dolor de cabeza
- Acidez estomacal
- Diarrea
- Retraimiento y no querer socializar
¿Cuáles son las formas de manejar el estrés?
- Establece prioridades. Decide qué cosas se deben hacer y qué cosas pueden esperar y aprende a decir no a tareas nuevas si estás abrumado(a).
- Mantente en contacto con personas que puedan proporcionarte apoyo emocional. Pide ayuda a amigos o familiares para reducir el estrés debido a responsabilidades laborales o asuntos familiares.
- Tomate tu tiempo para hacer actividades que disfrutas como leer, hacer yoga o jardinería.
- Evita pensar obsesivamente en los problemas.
- Haz ejercicio con regularidad. Ejercítate en casa, 30 minutos por día puede ayudar a levantarte el ánimo y reducir el estrés.
- Si sientes que estás consumiendo drogas o alcohol para sobrellevar el estrés o si tienes pensamientos suicidas, llama al Instituto Hispanoamericano de Suicidología, A. C. al 5546313307.