María Moliner trabajó 15 años, 10 horas al día, en los dos tomos y 3,000 páginas de su diccionario, mismo que fue publicado en 1966,
Redacción
María Moliner escribió a mano y a lápiz durante décadas el ‘Diccionario del uso del Español’, que doblaba en extensión al de la Real Academia Española (RAE) y que hoy se sigue considerando un clásico. Si aún no sabes de quién se trata, aquí te dejamos 10 datos sobre su vida y sus aportes:
- Nació el 30 de marzo de 1900 en Paniza, España.
- Cuando su padre los abandonó y huyó a Argentina, ella, casi una niña, se puso al frente de la familia para sacarla de la miseria.
- Trabajó desde muy joven, compaginando sus estudios con el oficio de maestra particular en latín, matemáticas e historia.
- Fue lingüista, lexicógrafa y bibliotecaria en una España de principios del siglo XX.
- Escribió unas ‘Instrucciones para el servicio de pequeñas bibliotecas’, que se publicaron sin nombre de autor en Valencia, en 1937.
- Trabajó 15 años, 10 horas al día, en los dos tomos y 3.000 páginas de su diccionario.
- En 1966 hizo público el Diccionario del uso del Español.
- Por su lealtad republicana fue degradada por el franquismo y rechazada en la RAE.
- Se casó con Fernando Ramón, quien era catedrático de Física y tuvieron cuatro hijos.
- En 1975, Moliner comenzó a sufrir una demencia que la dejó sin palabras hasta el día de su muerte, el 22 de enero de 1981.