Redacción
La obesidad infantil y adulta se ha convertido en un serio problema para los mexicanos, por ello, autoridades han decidido implementar un nuevo etiquetado en los alimentos.
El objetivo es ayudar a las personas a tomar decisiones informadas sobre lo que se consume. Pero, ¿sabes qué significan estas etiquetas?
De acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) el nuevo etiquetado se divide en cinco advertencias y dos leyendas precautorias, las cuales te explicamos a continuación.

Exceso Calorías
Esta etiqueta señala que el producto contiene más calorías de las recomendadas a consumir.
La ingesta de calorías recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de mil 600 a dos mil kilocalorías al día para las mujeres y para los hombres de dos mil a dos 500 kcal.
Riesgos en exceso
- Sobrepeso y obesidad
- Problemas cardiovasculares
- Colesterol alto
- Diabetes tipo 2
- Hipertensión
- Apnea del sueño
Según la regulación del nuevo etiquetado, un alimento considerado con exceso de calorías es aquel que contiene:
100 g de producto sólido: mayor o igual a 275 kcal totales
100 ml de producto líquido: mayor o igual a 70 kcal totales o mayor o igual a 10 kcal de azúcares libres.

Exceso Azúcares
El etiquetado indica que ese alimento posee una cantidad mayor de las azúcares recomendadas por la OMS, la cual es 5% de la ingesta calórica total, en un adulto es de 25 gramos de azúcares libres.
Riesgos en exceso
- Obesidad
- Diabetes
- Enfermedades crónicas del corazón
- Incremento en el riesgo de padecer cáncer
- Aumento en el riesgo de caries dental
Según la regulación del nuevo etiquetado, un alimento considerado con exceso de azúcares es aquel que contiene:
100 g de producto sólido o 100 ml de producto líquido: mayor o igual a 10% del total de energía proveniente de azúcares libres. Se exceptúan de sellos las bebidas con 10 kcal de azúcares libres.

Exceso Sodio
Esta etiqueta significa que los alimentos procesados contienen una cantidad elevada de sodio, contraponiéndose a las recomendaciones de las autoridades de salud que sugieren no consumir más de 2.3 g al día.
Riesgos en exceso
- Hipertensión
- Presión arterial alta
- Retención de líquidos
- Dificulta la función de los riñones
- Accidentes cerebrovasculares
- Enfermedades cardiovasculares
- Disminuye la cantidad de calcio
Según la regulación del nuevo etiquetado, un alimento considerado con exceso de sodio es aquel que contiene:
100 g de producto sólido: mayor o igual a 350 mg
100 ml de producto líquido: mayor o igual a 45 mg

Exceso de Grasas Saturadas
La etiqueta indica que los productos poseen una cantidad mayor a la recomendada de grasas saturadas es decir que tienen más ácidos grasos saturados.
La OMS sugiere consumir menos del 10% de la ingesta total de calorías diarias de grasas saturadas, esto es en una dieta de dos mil kilocalorías, no más de 23 gramos de grasa saturada.
Riesgos en exceso
- Eleva el colesterol malo
- Incrementa el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular
- Aumento de peso
Según la regulación del nuevo etiquetado, un alimento considerado con exceso de grasas saturadas es aquel que contiene:
100 g de producto sólido o 100 ml de producto líquido: mayor o igual a 10% del total de energía proveniente de grasas saturadas.

Exceso de Grasas Trans
Esta etiqueta la portan los alimentos que contienen una alta cantidad de este tipo de grasas, las cuales no aportan ningún beneficio y por el contrario aumentan el riesgo de padecer distintas enfermedades.
En particular, las grasas trans producidas industrialmente no forman parte de una dieta saludable y se deberían evitar.
La OMS sugiere ingerir menos del 1% de este tipo de grasas de las calorías totales de nuestra ingesta diaria.
Riesgos en exceso
- Aumentan el colesterol malo y reducen el bueno
- Acumulación de colesterol en las arterias
- Incremento de enfermedad cardiaca o accidente cerebrovascular
- Riesgo de padecer diabetes
- Aumento de peso
Según la regulación del nuevo etiquetado, un alimento considerado con exceso de grasas trans es aquel que contiene:
100 g de producto sólido o 100 ml de producto líquido: mayor o igual a 1% del total de energía proveniente de grasas trans.
Otras etiquetas
Adicional a estas cinco etiquetas, hay dos más de índole precautorio la primera para productos que contengan edulcorantes y la segunda para aquellos con cafeína, para evitar que niñas y niños los consuman.
Con información de Profeco…